Buscador de Asambleas Informativas Beca Rita Cetina
La Primera Etapa de incorporación de la Beca Rita Cetina ya ha comenzado, y el Buscador de Asambleas Informativas está disponible. Usa este buscador para encontrar las fechas y ubicaciones de las asambleas informativas en las escuelas, donde se detallará todo el proceso de incorporación a la beca.
El asambleas informativas son reuniones organizadas por el Secretaría de Educación Pública (SEP) para proporcionar información detallada sobre el Beca “Rita Cetina”. Estas reuniones se llevan a cabo en escuelas secundarias de todo el país para garantizar que todos los padres y tutores comprendan cómo funciona la beca y cómo pueden postularse.
A partir de 31 de octubre, un total de 23.223 asambleas han tenido lugar en 66% de escuelas secundarias a nivel nacional. Estas asambleas ya han llegado 2,8 millones de asistentes, incluido padres, tutores, maestros y personal de la escuela.

Cómo utilizar Beca Rita Cetina ¿Buscador de Asambleas Informativas?
Para saber cuándo visitará el equipo una escuela específica, se anima a las familias a utilizar la herramienta School Finder en http://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/.
El Buscador de Asambleas Informativas o Buscador de escuelas le ayuda a saber cuándo visitará el equipo la escuela secundaria de su hijo para explicarle cómo solicitar la beca. Simplemente siga estas instrucciones para aprender cómo puede utilizar este motor de búsqueda de asambleas informativas.
Búsqueda alternativa:
Si no conoces el CCT, puedes buscar por nombre, entidad y municipio en el siguiente enlace https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/escuelas.html. Una vez que encuentre la escuela de su hijo, se mostrarán los detalles del ensamblaje.
Esta herramienta garantiza que pueda acceder fácilmente a información sobre cuándo se llevará a cabo la asamblea de becas en la escuela de su hijo.
cual es el ¿Objetivo de las Asambleas Informativas?
El objetivo principal de estas asambleas es:
- Explica los detalles de la beca.: Se informa a los padres sobre el monto de la beca (mil 900 pesos por familia, más 700 pesos por estudiante de secundaria) y el proceso de inscripción.
- Aclarar el proceso de registro.: Los asistentes aprenden cómo registrarse en línea en el sitio web oficial y los documentos necesarios.
- Responder preguntas: Los padres y tutores pueden realizar consultas y aclarar cualquier duda sobre la beca y sus beneficios.
Millones de padres asisten a reuniones informativas
La SEP informó que el asistencia a estas asambleas ha sido muy exitoso. Al 31 de octubre de 2024, más de 2,8 millones de padres, tutores y profesores han participado en estas reuniones. La SEP informa que 23.223 asambleas han sido retenidos, cubriendo 66% de las escuelas secundarias del país. Estas reuniones son un esfuerzo por llegar a la mayor cantidad de familias posible y garantizar que todos comprendan el proceso de becas y los beneficios.
En una asamblea reciente en Escuela Secundaria Moisés Sence en Papalotela, Estado de México, Los padres y tutores fueron recibidos temprano en la mañana.. Cada asistente recibió un folleto informativo sobre la beca. Luego, el equipo explicó los pasos para presentar la solicitud en línea y respondió preguntas.
Llegar a las escuelas con acceso limitado a Internet
en escuelas con sin acceso a internet, la SEP planea enviar Servidores de la nación por una vVisite en persona para ayudar con la inscripción directamente en las escuelas a partir del 11 de noviembre. Este esfuerzo garantiza que las familias de zonas remotas no queden fuera del programa.
Próximos pasos: registro
A partir de 11 de noviembre, los padres y tutores pueden registrar a sus hijos para la beca en línea a través del sitio web oficial. El plazo de inscripción estará abierto hasta 18 de diciembre, dando a las familias un mes para inscribirse en el apoyo.
Las familias pueden registrarse en el sitio web. www.becaritacetina.gob.mx o el sitio web oficial de la SEP www.gob.mx/sep. El secretario de la SEP, Mario Delgado Carrillo, enfatizó que el proceso de registro es sencillo, con los documentos mínimos requeridos, entre ellos identificación, comprobante de domicilio y el número de CURP de cada niño.
2025 Distribución de Tarjetas de Becas
Las tarjetas de becas se distribuirán a partir de 2025 para brindar ayuda financiera a estudiantes de todo el país. Este proceso de distribución es parte del plan más amplio de la SEP para apoyar a los estudiantes de secundaria, con una meta inicial de beneficiar a 5.6 millones de estudiantes.